El impacto del encarcelamiento en las familias: recursos y reflexiones
En este artículo se exploran las profundas implicaciones que el encarcelamiento de una persona tiene en el bienestar emocional y social de sus familias. La separación no solo afecta a los hijos, sino que también genera desafíos significativos para los demás miembros de la familia, quienes deben lidiar con el estigma, la ansiedad y la inestabilidad económica. A través de una recopilación de recursos útiles e investigaciones académicas, como la aplicación de Fundación Diagrama y el libro desarrollado por Laura Delgado y Lorena Zamora, se aborda cómo estas experiencias impactan a las familias y qué herramientas están disponibles para ayudarles a enfrentar esta compleja realidad. Desde cuentos ilustrados hasta aplicaciones de apoyo, descubrimos iniciativas que buscan mitigar el impacto del encarcelamiento y promover un entorno más comprensivo y solidario para todos los afectados.
BLOGRECURSOS CRIMINOLÓGICOS
María Sastre Martín
11/4/20243 min leer


La Fundación Diagrama ha lanzado el proyecto UpFamilies, una iniciativa destinada a apoyar a las familias de personas en prisión o en proceso de reinserción social. Esta propuesta, cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Erasmus+, se ha implementado en varios países europeos, incluyendo España, Portugal, Alemania, Grecia y Rumanía. UpFamilies ofrece una serie de recursos digitales que incluyen una aplicación móvil, una hoja de ruta y un curso de formación, todos diseñados para facilitar el acceso a servicios de apoyo y mejorar la situación de estas familias.
Además, el proyecto incluye el lanzamiento del libro "¿Dónde está papá?", que aborda la compleja situación emocional que enfrentan los niños con padres encarcelados. Este cuento ilustrado busca ayudar a los más pequeños a entender la ausencia de su padre y resolver sus dudas e inquietudes sobre la vida en prisión. Al proporcionar información clara y accesible, el libro se convierte en una herramienta valiosa para las familias que deben manejar esta difícil realidad, promoviendo un diálogo abierto y comprensivo sobre el tema.
Recursos del Proyecto UpFamilies
Aplicación Móvil UpFamilies
La app UpFamilies está disponible tanto en Google Play como en Apple Store. Esta herramienta permite a las familias buscar servicios de apoyo cercanos mediante palabras clave o categorías específicas, como hijos, parejas o personas en prisión. Además, incluye un mapa interactivo para localizar los servicios disponibles en su área. Esta aplicación es un recurso abierto que permite a organizaciones y asociaciones registrar sus servicios para facilitar el acceso a quienes lo necesiten.
Hoja de Ruta
La Hoja de Ruta de UpFamilies es un documento descargable que aborda las necesidades y desafíos que enfrentan las familias de personas encarceladas. Este informe no solo presenta los servicios disponibles en los diferentes países participantes, sino que también identifica carencias y propone recomendaciones para mejorar las políticas públicas que apoyan a estas familias.
Curso de Formación
El curso asociado al proyecto está diseñado para capacitar a profesionales en la creación y mejora de servicios dirigidos a estas familias. Incluye módulos de autoaprendizaje y trabajo práctico en grupo, abordando temas como la creación de redes y campañas de concienciación.
Lanzamiento del Cuento "¿Dónde está papá?"
Además de los recursos mencionados, se ha introducido el cuento "¿Dónde está papá?", que busca abordar la compleja situación emocional que enfrentan los niños con padres en prisión. Este libro ilustrado se propone resolver dudas e inquietudes comunes entre los más pequeños, tales como:
Aspectos penitenciarios: Explica cómo es la vida en prisión y qué pueden esperar al visitar a sus padres.
Perspectiva emocional: Aborda miedos e inseguridades típicas, como si su padre está en prisión por su culpa o si se olvidará de ellos.
El objetivo principal del cuento es ayudar a los niños a entender la ausencia parental y reducir su ansiedad mediante información clara y accesible. Se espera que "¿Dónde está papá?" esté publicado a finales de 2024 o principios de 2025.
Compromiso Social
El proyecto UpFamilies también ha dado origen a la Red UpFamilies, que agrupa diversas organizaciones comprometidas con el apoyo a estas familias. Las entidades interesadas en unirse pueden hacerlo contactando con la Fundación Diagrama.
Bibliografía
Fundación Diagrama. (2024). UpFamilies: Recursos para familias de personas en prisión. Recuperado de Fundación Diagrama.
Fundación Diagrama. (2024). ¿Dónde está papá? Un cuento para niños. Recuperado de Fundación Diagrama.
Adicional
Estas fuentes ofrecen una visión amplia y académica sobre las implicaciones psicológicas y sociales que enfrentan los niños con padres encarcelados y son relevantes para comprender esta problemática desde diferentes perspectivas.
Carretero Trigo, M. (2015). Parentalidad, salud mental y prisión: La vivencia de los padres y las madres. Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca. Recuperado de https://bit.ly/3YBBrwu
Cortázar, A., Fernández, P., Léniz, I., Quesille, A., Villalobos, C., & Vielma, C. (2015). ¿Qué pasa con los hijos de madres encarceladas? Cómo amortiguar los efectos nocivos para los niños cuyos padres están privados de libertad. Recuperado de https://bit.ly/4fumSSv
González, M., & García, M. (2020). Impacto del encarcelamiento en la vida familiar: Un enfoque desde la psicología social. Revista Internacional de Sociología, 78(2), 135-150. Recuperado de https://bit.ly/4fbezuS
Martoma, R. (n.d.). Consejos para apoyar a los niños cuando uno de sus padres está en prisión. American Academy of Pediatrics. Recuperado de https://bit.ly/3YSTUGx
Merino Fernández, S. (2018). Madres entre rejas, hijos condenados. Trabajo Fin de Grado en Educación Infantil, Universidad de Valladolid. Recuperado de https://bit.ly/3YqHl3G
Rufs, C., Larroulet, P., & Valenzuela, E. (2022). Encarcelamiento materno y problemas de comportamiento en niños. Recuperado de https://bit.ly/3ClSbQW
Salazar, M. (2010). Consecuencias psicosociales en niños cuyas madres se encuentran cumpliendo pena privativa de libertad. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 15(1), 14-32. Recuperado de https://bit.ly/40viL4a
Criminología y justicia restaurativa
Explora temas de criminología y justicia restaurativa.
Contacto
© 2024 - 2025. All rights reserved.