I Jornadas de Investigación en Criminología Invescrim 2025: Un Encuentro de Sabiduría y Avances en la Criminología
EVENTOS
María Sastre Martín
1/30/20255 min leer


Introducción a las Jornadas Invescrim 2025
Las I Jornadas de Investigación en Criminología Invescrim 2025, se llevarán a cabo el miércoles 20 de febrero de 2025, en el marco del Instituto de Criminología y Ciencias Penales de la Universitat de València. Este evento se ha diseñado como un punto de encuentro clave para profesionales, académicos y estudiantes interesados en las diversas facetas de la criminología, destinando un espacio para la reflexión, el intercambio de ideas y la actualización sobre las tendencias actuales en esta disciplina.
Las Jornadas Invescrim 2025 tienen como objetivo fundamental el fomento de la investigación y el estudio de nuevas aplicaciones dentro del ámbito criminológico. Dado el constante desarrollo de la criminalística y las ciencias penales, esta cita resulta esencial para presentar hallazgos novedosos y promover un diálogo acerca de los métodos y enfoques innovadores que están moldeando el futuro de la criminología. Esta es una oportunidad para que los participantes compartan sus investigaciones, discutan sobre conflictos contemporáneos y exploren soluciones a problemas emergentes en el campo.
Además, el evento se centrará en la promoción de la colaboración entre distintas instituciones y expertos. La interconexión de conocimientos y la creación de redes son componentes cruciales para el avance de la criminología, y Invescrim 2025 buscará facilitar estas interacciones. Se ha previsto la realización de diversas ponencias, mesas redondas y sesiones de discusión, en las que se abordarán temas de interés y relevancia actual, potenciando así el debate académico y profesional.
Detalles del Evento
Lugar
Las I Jornadas de Investigación en Criminología Invescrim 2025 se llevarán a cabo en el prestigioso salón de grados de la Facultad de Derecho, ubicado en el campus Taronger de la Universitat de València. Esta elección de ubicación resalta la importancia del evento y proporciona un ambiente académico adecuado para el intercambio de conocimientos. La Facultad de Derecho es conocida por su contribución a la educación y el desarrollo de la criminología, lo que hace de este un lugar idóneo para reunir a expertos en el campo.
Temas y Actividades de la Jornada
La I Jornadas de Investigación en Criminología, Invescrim 2025, se perfilan como un evento de gran relevancia dentro del ámbito criminológico, donde se presentarán diversas temáticas que reflejan los avances y desafíos actuales en esta disciplina. Se espera que la jornada reúna a investigadores, académicos y profesionales del sector, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias sobre distintos tópicos de interés.
Entre los principales temas que se abordarán, destaca el uso de la tecnología en el ámbito de la criminología. Con la creciente integración de herramientas y plataformas digitales en el análisis del comportamiento delictivo, es crucial discutir cómo estas tecnologías pueden mejorar la prevención y la investigación de delitos. Las presentaciones incluirán estudios sobre el análisis de datos, el uso de inteligencia artificial, y la implementación de tecnologías de vigilancia, que están transformando la forma en que se aborda la criminalidad en la actualidad.
Además, se explorarán nuevos métodos de investigación que están emergiendo en el campo de la criminología. Estas metodologías pueden incluir enfoques interdisciplinarios que combinan la criminología con otras ciencias sociales, así como métodos cualitativos y cuantitativos que permiten una comprensión más enriquecida de fenómenos delictivos. La colaboración entre investigadores y profesionales de diferentes áreas será fundamental para el desarrollo de estrategias efectivas y basadas en evidencia para la lucha contra el crimen.
Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en talleres y paneles de discusión que fomenten el intercambio de ideas y experiencias. Estas actividades no solo enriquecerán el conocimiento individual, sino que también fortalecerán la comunidad criminológica, creando redes de colaboración y fomentando un entorno propicio para la innovación en la investigación criminológica.
Apertura y desarrollo
Las I Jornadas de Investigación en Criminología Invescrim 2025 darán inicio con un acto de inauguración en el que intervendrán Clara Viana, Decana de la Facultad de Derecho, y Vicenta Cervelló, Directora del Instituto de Criminología.
Tras esta apertura institucional, el programa continuará con una conferencia inaugural de gran relevancia para el ámbito criminológico. A cargo de Marcelo Aebi, profesor de Criminología en la Universidad de Lausanne y secretario de la Sociedad Europea de Criminología, esta ponencia abordará un tema crucial: “Ilusión y evolución: ¿Es posible evaluar objetivamente las tendencias de la delincuencia tradicional en línea e híbrida en una sociedad en transformación?”.
En un contexto donde la criminalidad adopta formas cada vez más complejas, esta conferencia permitirá reflexionar sobre los desafíos metodológicos y teóricos en la medición de las tendencias delictivas. La capacidad de evaluar con precisión estos fenómenos resulta clave para el desarrollo de políticas de prevención y control del crimen en un mundo en constante cambio. Se espera que la ponencia no solo aporte un marco teórico sólido, sino que también fomente el debate sobre cómo la criminología puede adaptarse a las nuevas realidades sociales y tecnológicas.
Tras esta apertura, la jornada continuará con una mesa redonda titulada "La investigación en criminología: luces y sombras", donde reconocidos especialistas como Elena Larrauri, Anabel Cerezo, Gema Varona y Fernando Miró analizarán las líneas de investigación predominantes en criminología. Se discutirán los retos metodológicos que enfrenta la disciplina, así como la manera en que la criminología puede contribuir al bienestar social en ámbitos como la justicia, la convivencia y la seguridad. La mesa pondrá sobre la mesa la importancia de un enfoque multidisciplinario y la necesidad de equilibrar la rigurosidad académica con la aplicabilidad de los estudios en la práctica.
Ya en la tarde, el programa continuará con un bloque de gran impacto: "Perspectiva criminológica de la justicia penal". En esta sesión, Ester Blay, José Cid y José Luis Díez Ripollés presentarán sus análisis sobre la efectividad del sistema de castigos y la manera en que las metodologías criminológicas pueden contribuir al diseño de políticas más justas y eficientes. Se espera que esta mesa propicie un diálogo enriquecedor sobre la necesidad de revisar los sistemas de sanción y su impacto en la reinserción y prevención del delito.
Finalmente, a las 18:00, el evento culminará con una ponencia de gran actualidad: "El uso de la inteligencia artificial para la toma de decisiones en el ámbito de la criminalidad". Esta sesión abordará el papel de la IA en la valoración del riesgo delictivo, la prevención de la reincidencia y su impacto en el proceso penal. Con la participación de expertos como Antonio Andrés Pueyo, Lucía Martínez Garay, Mª José Garrido y Ricardo Juan, se analizarán tanto las oportunidades como los riesgos que plantea el uso de algoritmos y sistemas de inteligencia artificial en el campo de la criminología.
A lo largo de esta jornada, el objetivo será proporcionar un espacio de reflexión sobre las tendencias actuales en la criminología y su evolución futura. Desde la medición de la criminalidad hasta la aplicación de nuevas tecnologías en el ámbito penal, estas conferencias y mesas redondas permitirán a investigadores, académicos y profesionales del derecho enriquecer su perspectiva sobre los desafíos que enfrenta la criminología en el siglo XXI.9




Criminología y justicia restaurativa
Explora temas de criminología y justicia restaurativa.
Contacto
© 2025. All rights reserved.